
Debbie Hidalgo es una mujer que destaca por su conocimiento en el área de la nutrición, hablar con ella te permite entender de manera integral la importancia de una alimentación adecuada pero más allá de eso a entender los beneficios que cada alimento que ingresa a nuestro sistema y además a crear hábitos para un estilo de vida saludable que permanezca en el tiempo.
Dentro de sus especialidades se encuentra el tratamiento y ayuda a personas que sufren de afecciones asociadas a los malos hábitos, como la resistencia a la insulina, sobrepeso y obesidad, entre otros donde no solo se tratan los síntomas sino se evalúa y ataca a la causa del problema.
Le pedimos a Debbie que nos comentara un poco acerca de los hábitos alimenticios en Ecuador y nos comentó que lamentablemente nuestro país se encuentra entre los niveles más altos de sobrepeso y obesidad de latinoamérica lo cual es preocupante. Asimismo nos contó que una de las afecciones más recurrentes en los últimos tiempos es la resistencia a la insulina que aunque afecta a hombre y mujeres, son las chicas quienes más efectos empiezan a notar.
Quizás te ha pasado o has escuchado a alguien hablar de que por más que se mantiene activo y realiza dietas restrictivas, nada aconsejables por cierto, no logra disminuir su peso o alcanzar sus objetivos, pues lo que te contaremos a continuación podría ser una de las razones.
La resistencia a la insulina en palabras sencillas produce picos de glucosa por el exceso de consumo de harinas refinadas y azúcares que provoca más glucosa en el torrente sanguíneo afectando a varios órganos del cuerpo.
Este padecimiento afecta mucho a las personas que buscan quemar grasa o disminuir de peso por ello nos dio algunos signos de alerta a considerar que son:
- Antojos sobre todo de dulces.
- Comer y no saciarse.
- Sed excesiva.
- Dificultad para bajar de peso.
- Aumento de grasa corporal.
- Cansancio extremo al realizar ejercicio.
- Dificultad de ganancia muscular.
Debbie recomienda que, ante signos de alarma, siempre se visite a un médico y que en el caso de ser diagnosticados con resistencia a la insulina, es ideal acudir donde un nutricionista que pueda crear planes nutricionales completos y que sobre todo tenga una perspectiva de educación nutricional para que los buenos hábitos, sean perdurables en el tiempo.
«Una buena alimentación no debe ser restrictiva, al contrario, debe ser balanceada. Hay que invertir en salud hoy para mañana tener calidad de vida» , expresó.




















